Este libro nos habla de la historia del Racing Club de Santander haciendo un alegato contra el olvido y en favor del reconocimiento a decenas de personajes históricos en el ámbito futbolístico que han pasado por el club.
Para mí, el futbol es un entretenimiento más, aunque os admito que el Real Racing Club me trae de cabeza desde hace más de una década, desde que siendo un crio pude ir al Sardinero a ver un encuentro contra el Deportivo de La Coruña. Aunque luego he podido ir varias veces más al campo o incluso a otros como visitante, lo hice ya como ferviente aficionado.
En los dos últimos años, desde que el Real Racing Club ascendió a Segunda División nuevamente, todo ha cambiado, comenzando por la promoción a la Fundación del club, que es quien ha editado este libro en memoria de Nando Yosu, jugador y entrenador del club santanderino.
Otros cambios han venido en el ámbito social del club, promocionando el futbol femenino, participando con asociaciones culturales y sociales de Cantabria o la Liga Genuine, para que personas con discapacidad puedan disfrutar del fútbol llevando los colores de su equipo, el Real Racing Club de Santander.
En este libro, escrito por el periodista deportivo Raúl Gómez Samperio, se nos cuentan algunos de los sucesos más importantes del club, pasando por la participación del Racing en las ligas maximalistas, los ascensos y los diversos sucesos relevantes del club en sus primeros años.
Las personalidades ocupan un espacio relevante, destacando a los porteros del club, los máximos goleadores y los presidentes del club. Entre estos últimos se habla tanto de los que consideran buenos como los que hace diez años llevaron a la ruina al club santanderino.
Sobre Nando Yosu se esboza una pequeña biografía, destacando su paso como jugador y sus aciertos como entrenador, además de su labor como patrocinador del club allá donde iba, es interesante ver cómo hay gente que convierte estos espacios en su vida entera, lo cual me resulta realmente bonito, como futbolero y como racinguista.
¿Por qué de esta breve reseña? Pues principalmente porque es un libro en el que la memoria es un aspecto central, también porque los fondos que se recauden van directamente a la fundación del club, para aumentar su obra social en la región. Este libro se puede adquirir en los Campos de Sport del Sardinero y en la editorial Tantín.
Si quieres leer más reseñas, puedes hacer click aquí.