Breve Historia de la Tierra, con nosotros dentro

Hace unas semanas estuve en el Museo de la Evolución Humana de Burgos, un espacio en el que de manera didáctica nos explican la historia de la tierra desde su creación hasta nuestros días, lo hacen centrándose en dos cosas, el yacimiento de Atapuerca y en los diferentes avances científicos a lo largo de los siglos.
En su museo pude encontrar un libro que la verdad, me llamó especialmente la atención por no ser un discurso científico sobre la Historia de la tierra, sino por explicar la historia del ser humano y su incidencia en el ecosistema de la tierra de forma sencilla, para quien prácticamente no sabe nada sobre la Biología o Historia, este libro se titula Breve Historia de la Tierra, con nosotros dentro.
Este libro es una obra conjunta entre Milagros Algaba, geógrafa integrante del Centro Mixto de evolución y comportamiento humano, junto a Juan Luis Arsuaga, Paleoantropólogo y director del Museo de la Evolución Humana.Lejos de los aburridos manuales de prehistoria o biología, esta obra nos ofrece un relato diferente, en el que no se analiza la historia de la tierra desde un punto de vista lineal, sino que se analiza a través de diferentes temas, como pueden ser la aparición de los homínidos, la domesticación de animales para diversas tareas agrarias o el impacto del ser humano en la emisión de gases de efecto invernadero.
Aunque estos son algunos de los temas tratados tratados por Milagros Algaba y Juan Luis Arsuaga , hay muchos más, sin embargo, lo que subyace en toda la explicación, es que el ser humano, los homínidos, somos una especie realmente joven con respecto a la edad de la tierra, que incluso existía antes de que se crearan los microrganismos que posteriormente darían vida a las especies que conocemos.

Yacimiento de Atapuerca
Yacimiento de Atapuerca

Este libro no es solo una narración sobre el recorrido del ser humano, sino que nos explica desde un punto de vista sociológico cambios fundamentales como fueron la domesticación de la agricultura, el asentamiento de poblaciones y su desarrollo, con ejemplos de yacimientos a lo largo y ancho de los cinco continentes.
Por último, Milagros y Arsuaga reflexionan sobre el futuro y la necesidad de que el ser humano deje de ser tan nocivo para el ecosistema en el que vive, pues la tierra va a seguir existiendo si el ser humano se extingue, sin embargo, nosotros no podremos vivir en una tierra con unas temperaturas extremadamente altas o una falta de lluvias excesiva.
En definitiva, aunque es un libro de historia, esta obra divulgativa nos aporta datos sobre temas diversos con el fin de servir de alegato por el ecologismo.

Si quieres leer más reseñas, puedes hacer clic aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *