Filosofía Medieval, de Rodrigo Menchón

Hace unos meses Pinolia nos envió Filosofía Medieval, un libro coordinado por Rodrigo Menchón, en el que profesores de la UNED, Universidad de Sevilla, investigadores del CSIC y divulgadores intentan esbozar una visión general acerca del desarrollo de la filosofía a través de los siglos que hoy englobamos como Edad Media.

En esta obra se trata de manera transversal el cambio filosófico que supuso el surgimiento del cristianismo y su encaje en la sociedad occidental, pasando por las reflexiones de San Agustín, San Anselmo o Guillermo de Ockham en torno a temas como la razón y la fe, la ciudad de dios o el tratamiento de la filosofía en las universidades.

Un aspecto interesante es el análisis de autores de origen hebreo, pues al final es la Edad Media el periodo de mayor persecución a los judíos, habiendo pogromos, expulsiones y masacres en prácticamente la totalidad de Europa. Al final debemos tener en cuenta que los judíos fueron un colectivo fundamental para el desarrollo de las ciencias y las artes en una buena parte de territorios cristianos e incluso musulmanes.

El tratamiento de la filosofía en las universidades y el desarrollo de la iglesia son fundamentales para entender el poder de los estamentos eclesiásticos y su relación con el poder político que ejercían nobleza y monarquía, también para explicar cómo funcionaban las bases del mundo medieval.

Por último, la visión del hombre, la razón y el mundo que lo rodea están realmente bien explicados para acercar a la ciudadanía a un periodo que muchas veces es objeto de estereotipos e interpretaciones erróneas.

Me gustaría destacar que esta obra es realmente útil si la entendemos como algo alejado a la academia, pero con integrantes de esta como coordinadores o guías de este conocimiento. Para mí, y junto al libro de Historia de los Celtas, que ya reseñamos en el Foro de la Historia, estas son las obras que se deberían de impulsar para generar ciudadanía y conocimiento popular.

si quieren seguir leyendo reseñas, pueden hacer clic aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *