Marcelino Camacho es un nombre propio de la Historia de España, un personaje de los más importantes del siglo XX, aunque pese a algunos, un ser único, de los que, si hubiera varios juntos al mismo tiempo, el mundo sería un mundo mucho mejor.
Marcelino Camacho nace en La Rasa, localidad de Soria en 1918, comenzando una larga vida de lucha que inició a muy corta edad en el sector ferroviario. Participó en la Guerra Civil española en el bando republicano, al final de la guerra y en los primeros años del franquismo fue encarcelado en varias ocasiones por su militancia comunista.
Marcelino Camacho fue uno de los miles de españoles que vivió el exilio en sus carnes, a él le tocó la zona de Orán como destino, hasta que pasadas una década volvió a España para hacer para lo que había nacido, reivindicar los derechos de los trabajadores.
Tras su vuelta a España, con muchas complicaciones, Marcelino Camacho, junto con otros muchos como Julián Ariza fundan las Comisiones Obreras, con el fin de poner en jaque la dictadura franquista que tanto había avasallado a los trabajadores desde el triunfo de Franco en 1939.
Este no fue un camino de rosas, pues nuestro personaje estuvo preso casi una década por eso mismo, por defender a la clase obrera, con tan solo un breve periodo de libertad en 1972.
Su lucha no se puede resumir en un libro como el que ha editado la fundación 1 de Mayo para honrar su vida, es posible que no tuviéramos una vida para contar todo lo que vivió, y sufrió, para que en España hubiera libertad (con Mayúsculas)
Este libro, al final, es una recopilación de una parte de su vida (la sindical y política), acompañada de imágenes de una excelente calidad que nos muestran la naturalidad con la que Marcelino Camacho convenció a la clase obrera española, durante y después de la dictadura de que debían alzarse ante la opresión del capital.
Esta obra colectiva no solo nos muestra la importancia de las Comisiones Obreras para traer la democracia a España, sino que define la naturaleza del sindicato como una organización combativa que lucho contra el franquismo y continuó haciéndolo contra los gobiernos ya en democracia cuando imponían retrocesos laborales a los trabajadores.
Si quieres leer más reseñas, haz clic aquí.