El Sahel: el nuevo escenario de la geopolítica mundial

La zona de El Sahel está compuesta por países cómo Burkina Faso, Níger, Sudán o Mali, entre otros. Esta zona es una de las más peligrosas en todo el mundo debido a la frecuente actividad yihadista y al establecimiento de grupos de mercenarios dirigidos por Rusia, que operan en todo el territorio y que tienen una gran influencia en la política local y regional de esta zona del mundo.

Gerardo Muñoz Lorente, escritor e investigador histórico con más de 31 libros publicados, algunos de ellos ensayos sobre el desastre de Annual o la presencia española en África, ha querido reflejar los últimos años en esta zona que es fundamental para Europa y que sin embargo sigue siendo desconocida para la mayor parte de sus ciudadanos.

Aunque la deriva autoritaria de los gobiernos ha puesto el foco mediático en la región, sigue siendo realmente desconocida, pese a que el flujo migratorio, los intercambios comerciales o la actividad terrorista es de vital interés para los estados europeos.

En este libro se trata exhaustivamente el cómo Rusia o China están invirtiendo cantidades ingentes de dinero y recursos para poder obtener aliados qué geopolíticamente pueden ser muy útiles si hay algún tipo de crisis ya sea política o militar. Estas inversiones entre otras cosas persiguen controlar los gobiernos e influir en sus políticas de seguridad, papel que anteriormente habían desarrollado potencias coloniales como Francia o Gran Bretaña.

La difusión de fake news, sumado con la nula capacidad de acabar con los movimientos secesionistas ha provocado que se cree un caldo de cultivo para la expansión del modelo, que desde hace una década está derrumbando estados como si de piezas de dominó se tratara, Gerardo nos explica el proceso y los actores en todos y cada uno de los golpes de estado.

Las prácticas y la actividad de los grupos yihadistas también es uno de los temas fundamentales de este libro, ya que nos habla sobre las guerras internas, los atentados y las estrategias que han seguido grupos como Boko Haram o el Estado Islámico en los últimos años en la zona del Sahel.

En definitiva, este libro habla de Historia y de actualidad, probablemente más de lo segundo que de lo primero, sin embargo, me ha parecido relevante traerlo a la web, principalmente por el interés que tiene desde un punto de vista geopolítico.

Si quieres leer más reseñas, puedes hacer clic aquí.